Recomendaciones y propuestas de estudios y desarrollos consolidadas



Hasta el momento, el proyecto INNOVA Digestivo ha consolidado (votado y aprobado por sus investigadores) 16 recomendaciones y 9 propuestas de estudios o desarrollos, derivadas de los análisis y debates de las tres primeras áreas temáticas abordadas.



Recomendaciones

INVESTIGACIÓN COOPERATIVA Y APRENDIZAJE COMPARATIVO

Formulación final de recomendación

Se recomienda promover la realización de investigación cooperativa y de aprendizaje comparativo, que permita a los diferentes servicios compartir datos, resultados y mejores prácticas. Esta cooperación debe centrarse en orientarse a la colaboración estratégica entre profesionales, aprovechando el conocimiento colectivo y promoviendo un enfoque multidisciplinar que mejore tanto la calidad de la atención como la eficiencia operativa. Además, esta colaboración debe extenderse al uso conjunto de herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación y el análisis.

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
89,29 %4,344,23
 Completamente de acuerdoMuy relevante

ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN LA OPTIMIZACIÓN DEL DESEMPEÑO MÉDICO

Formulación final de recomendación

Se recomienda trabajar en la optimización del tiempo de desempeño médico mediante la implementación de estrategias innovadoras que maximicen la eficiencia y reduzcan las tareas que no aportan valor directo a la atención al paciente. Para ello, se recomienda un enfoque integral que combine formación continua y la adopción de nuevas tecnologías, incluyendo el uso de inteligencia artificial (IA). La formación debe centrarse en capacitar a los profesionales en el uso eficiente del tiempo, la priorización de tareas y la integración de herramientas tecnológicas en su práctica diaria.

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
94,64 %4,594,48
 Completamente de acuerdoMuy relevante

INCORPORACIÓN DE PROFESIONALES Y RETENCIÓN DE TALENTO

Formulación final de recomendación

Se recomienda impulsar una reflexión estratégica, liderada por los jefes de Servicio y en colaboración con las sociedades científicas, para diseñar e implementar etapas formales del desarrollo profesional y establecer procesos de certificación de competencias específicas. Esta estrategia debe centrarse en la mejora de la capacitación profesional y el reconocimiento formal e institucional de méritos, asegurando estándares de excelencia y equidad en los servicios de aparato digestivo.

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
96,43 %4,524,36
 Completamente de acuerdoMuy relevante

GESTIÓN DE LA MOTIVACIÓN Y LA EFICIENCIA

Formulación final de recomendación

Se recomienda establecer programas específicos de formación para los jefes de Servicio en la gestión de la motivación y la eficiencia de los equipos profesionales, en los que abordar herramientas y estrategias de liderazgo motivacional, la promoción del trabajo en equipo y la optimización del tiempo y recursos, con el objetivo de fomentar un entorno laboral que impulse el compromiso, la excelencia y la productividad en los servicios de aparato digestivo.

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
87,50 %4,464,05
 Completamente de acuerdoRelevante

ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN EL VALOR Y EN LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Formulación final de recomendación

Se recomienda promover desde INNOVA Digestivo actividades estables formativas en gestión, bajo la coordinación de SEPD y con el liderazgo de los jefes de servicio, con un modelo que incluya el aprendizaje basado en casos o escenarios, con el fin de mejorar la atención sanitaria basada en valor en salud y la optimización de procesos complejos y de alta frecuencia. Esta iniciativa deberá fomentar la capacitación en estrategias innovadoras, la estandarización de prácticas y el fortalecimiento de competencias, asegurando una atención más eficiente y centrada en el paciente.

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
89,29 %4,214,25
 Completamente de acuerdoMuy relevante

INTEGRACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

Formulación final de recomendación

Se recomienda impulsar la integración activa de la enfermería en la atención sanitaria especializada digestiva. Esta integración debería realizarse en colaboración con las sociedades científicas de enfermería, fomentando la capacitación específica del personal enfermero en los procesos digestivos y sus técnicas avanzadas, como la endoscopia, fortaleciendo sus competencias y su rol en equipos multidisciplinares para optimizar la atención en patologías complejas y de alta frecuencia.

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
94,64 %4,384,20
 Completamente de acuerdoRelevante


Propuestas de estudios o desarrollos

ESTUDIO DE CARGAS ASISTENCIALES Y RECURSOS HUMANOS

Formulación final de propuesta

Se propone abordar un estudio que analice en detalle las cargas asistenciales de los servicios de aparato digestivo y las compare con la disponibilidad actual de recursos humanos. En este análisis cabe considerar aspectos tales como:

  • Variabilidad por niveles hospitalarios y comunidades autónomas.
  • Identificación de necesidades específicas de perfiles especializados en áreas clave (hepatología, endoscopia avanzada, etc.).

El objetivo es identificar desequilibrios, áreas críticas de alta demanda y proponer el diseño de estrategias para la redistribución de recursos y formación especializada, fomentando una asignación más equitativa y eficiente que asegure sostenibilidad y calidad asistencial.

OPINIÓN FAVORABLERELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
98,21 % %4,554,41
 Adelante con ello desde yaMuy relevante

FORMACIÓN Y PILOTAJE EN HERRAMIENTAS DE IA

Formulación final de propuesta

Se propone organizar y desarrollar una actividad formativa y de pilotaje para introducir el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en los servicios de aparato digestivo. Incluiría talleres prácticos y pruebas piloto de tecnologías como automatización administrativa, transcripción clínica, apoyo en decisiones y telemedicina. El objetivo es capacitar a los profesionales, mostrar el impacto de la IA en la optimización del tiempo médico y evaluar su integración en sistemas locales, fomentando un modelo de gestión más eficiente e innovador.

OPINIÓN FAVORABLERELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
87,50 % %4,324,25
 Adelante con ello desde yaMuy relevante

ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA

Formulación final de propuesta

Se propone realizar un análisis sobre la implementación de Áreas de Capacitación Específica y Diplomas de Acreditación / Acreditación avanzada, documentado y riguroso, liderado por jefes de Servicio de Aparato Digestivo en colaboración con Sociedades Científicas, basado en necesidades identificadas en el estudio de cargas asistenciales y recursos humanos y que proporcione información detallada sobre los perfiles de especialización prioritarios.

Una vez completado, debería presentarse a la Comisión Nacional de la Especialidad, como base de una propuesta sólida que se eleve a las Autoridades Sanitarias, para promover una planificación efectiva y el reconocimiento formal de competencias avanzadas en la especialidad.

OPINIÓN FAVORABLERELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
85,71 % %4,254,18
 Adelante con ello desde yaRelevante

INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA COMO ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL DESEMPEÑO MÉDICO

Formulación final de propuesta

Se propone la creación de un grupo de trabajo dentro de INNOVA Digestivo que fundamente la necesidad de que la docencia y la investigación sean actividades consustanciales al ejercicio profesional y que por tanto deben ser objeto de planificación y formar parte de la gestión de los recursos humanos.

OPINIÓN FAVORABLERELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
87,50 % %4,274,23
 Adelante con ello desde yaMuy relevante



Recomendaciones

CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA LA RELACIÓN ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y DIGESTIVO

Formulación final de recomendación

Se propone la formación de un grupo de trabajo que fortalezca y optimice la relación entre atención primaria y aparato digestivo y se ocupe de:

  • Identificación de demanda más prevalente desde AP
  • Revisión de la lex artis del abordaje asistencial.
  • Creación de grupo de trabajo entre sociedades de AP y DIG.
ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
94,64 %4,524,39
 Completamente de acuerdoMuy relevante

ELABORACIÓN CONSENSUADA DE PROTOCOLOS

Formulación final de recomendación

Se propone la formación de un grupo de trabajo que trabaje en:

  • Desarrollo de protocolos asistenciales consensuados.
  • Despliegue formativo/informativo de protocolos.
  • Implementación del cumplimiento de protocolos.
  • Medición de adecuación.
ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
92,86 %4,504,32
 Completamente de acuerdoMuy relevante


Propuestas de estudios o desarrollos

EDUCACIÓN SANITARIA Y EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN

Formulación final de propuesta

Se propone la realización de un estudio que analice la influencia de las percepciones de salud y las expectativas de la población sobre nuestro modelo de atención sanitaria y el diseño de acciones educativas que ayuden al incremento de eficiencia del sistema entendiéndola como creación de valor en salud.

OPINIÓN FAVORABLERELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
67,86 % %3,733,68
 Conviene hacerloRelevante

EQUIDAD EN EL ACCESO. DEMANDA Y COBERTURA DE SERVICIOS

Formulación final de propuesta

Se propone organizar la constitución de un grupo de trabajo dentro de INNOVA Digestivo que se ocupe de realizar una aproximación rigurosa al tema de la equidad en el acceso en la atención sanitaria tanto en la vertiente de la incorporación de recursos innovadores de eficacia probada como en la disminución de las desigualdades, barreras y variabilidad no justificada.

OPINIÓN FAVORABLERELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
78,57 % %4,003,86
 Conviene hacerloRelevante



Recomendaciones

INTEGRACIÓN DEL PROCESO DE INNOVACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

Formulación final de recomendación

Se recomienda promover una cultura de gestión de la innovación entre los servicios de aparato digestivo, orientada a la investigación que genere innovación, la evaluación de la tecnología en uso, el juicio sobre el valor de salud aportado por ella, la identificación de oportunidades de mejora, la investigación sobre nuevas tecnologías emergentes, su implantación ligada a registro y la evaluación de sus resultados en términos de ganancia en valor en salud respecto a la tecnología de partida..

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
100 %4,694,36
 Completamente de acuerdoMuy relevante

INVESTIGACIÓN COOPERATIVA Y APRENDIZAJE COMPARATIVO EN INNOVACIÓN

Formulación final de recomendación

Se recomienda integrar la gestión de la innovación en la estrategia global definida en la recomendación ya establecida de investigación cooperativa y aprendizaje comparativo de los servicios de aparato digestivo españoles.

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
100 %4,323,95
 Completamente de acuerdoRelevante

FORMACIÓN EN EL USO DE TECNOLOGÍA AVANZADA

Formulación final de recomendación

SSe recomienda promover la formación en el uso de la tecnología avanzada en la especialidad de aparato digestivo, no solo mediante actividades formativas tradicionales sino especialmente identificando unidades de excelencia en cada una de ellas y facilitando, en la medida de lo posible, su identificación como potenciales centros de entrenamiento.

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
98,31 %4,614,29
 Completamente de acuerdoMuy relevante

BASES ESTRATÉGICAS DE LA INNOVACIÓN EN DIGESTIVO

Formulación final de recomendación

Se recomienda que la Sociedad Española de Patología Digestiva promueva el análisis y propuesta de las bases estratégicas para una implantación y evaluación adecuadas de la innovación en medicina digestiva.

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
93,22 %4,374,19
 Completamente de acuerdoRelevante

EQUIDAD EN EL ACCESO COMO COMPONENTE CLAVE DE LAS ESTRATEGIAS Y DESARROLLOS EN EL ÁREA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Formulación final de recomendación

Se recomienda que, a través del trabajo del grupo “Equidad en el acceso, demanda y cobertura de servicios”, los aspectos relacionados con el acceso a la innovación tecnológica sean incorporados en el contexto de las recomendaciones y propuestas que se aprueben para el conjunto del área temática de “Innovación y tecnología”, como son las que se ocupan de:

  • Integración del proceso de innovación en la planificación y gestión de los servicios
  • Investigación cooperativa y aprendizaje comparativo en innovación
  • Formación en el uso de tecnología avanzada
  • Bases estratégicas de la innovación en digestivo
  • Innovación en gestión
  • Elaboración del mapa tecnológico de la especialidad
  • Creación de observatorio de innovación en la especialidad
ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
98,31 %4,474,19
 Completamente de acuerdoRelevante

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROFESIONAL EN LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS EN LA ESPECIALIDAD DE APARATO DIGESTIVO

Formulación final de recomendación

Se recomienda sentar las bases para que el conocimiento sobre tecnologías emergentes sea compartido por los diferentes servicios de aparato digestivo, promoviendo investigación cooperativa en evaluación tecnológica, publicando resultados que sean útiles para generar evidencia que pueda ser aplicada en la toma de decisiones de incorporación de tecnología y fomente la participación de la especialidad en los mecanismos nacionales y autonómicos de  evaluación de tecnología y juicios de su aplicabilidad y adquisición.

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
96,61 %4,544,31
 Completamente de acuerdoMuy relevante

LA IA COMO COMPONENTE CLAVE DE LAS ESTRATEGIAS Y DESARROLLOS EN EL ÁREA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Formulación final de recomendación

Se recomienda que, a través del trabajo del grupo “Formación y pilotaje en herramientas de IA”, en colaboración con cualquier otro grupo que pueda ser identificado como sinérgico, los aspectos relacionados con el uso de la IA en medicina digestiva sean incorporados en el contexto de las recomendaciones y propuestas que se aprueben para el conjunto del área temática de “Innovación y tecnología”, como son las que se ocupan de:

  • Integración del proceso de innovación en la planificación y gestión de los servicios
  • Investigación cooperativa y aprendizaje comparativo en innovación
  • Formación en el uso de tecnología avanzada
  • Bases estratégicas de la innovación en digestivo
  • Innovación en gestión
  • Elaboración del mapa tecnológico de la especialidad
  • Creación de observatorio de innovación en la especialidad
ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
94,92 %4,514,34
 Completamente de acuerdoRelevante

REFLEXIÓN ESTRATÉGICA Y POSICIONAMIENTO EN IA

Formulación final de recomendación

Se recomienda que la Sociedad Española de Patología Digestiva aborde una reflexión estratégica que incluya un posicionamiento basado en recomendaciones sobre el buen uso de la IA en medicina digestiva y facilite su implantación en la especialidad con los criterios de orientación al valor en salud, medicina centrada en el paciente, garantías éticas y de cumplimiento regulatorio, capacitación de los especialistas de digestivo en el uso de esta herramienta y haciendo seguimiento y evaluación de los resultados que se deriven de su aplicación.

ACUERDORELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
96,61 %4,614,46
 Completamente de acuerdoMuy relevante


Propuestas de estudios o desarrollos

INNOVACIÓN EN GESTIÓN

Formulación final de propuesta

Se propone la creación de un grupo de trabajo que explore soluciones innovadoras en la gestión de los servicios de aparato digestivo tanto en lo que se refiere a telemedicina avanzada como a la optimización de los procesos asistenciales y de la propia gestión del servicio.

OPINIÓN FAVORABLERELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
86,44 % %4,324,22
 Adelante con ello desde yaMuy relevante

ELABORACIÓN DEL MAPA TECNOLÓGICO DE LA ESPECIALIDAD

Formulación final de propuesta

Se propone realizar un estudio sobre el uso tecnológico que realizan los servicios de aparato digestivo en España, con el objetivo de establecer el mapa tecnológico actual en la especialidad como base para la detección de necesidades de innovación tecnológica en España en la especialidad de aparato digestivo.

OPINIÓN FAVORABLERELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
84,75 % %4,034,03
 Conviene hacerloRelevante

CREACIÓN DE OBSERVATORIO DE INNOVACIÓN EN LA ESPECIALIDAD

Formulación final de propuesta

Se propone la creación de un instituto u observatorio de innovación en medicina digestiva que concentre la información y tendencias disponibles en esta materia y sirva de referencia para los trabajos que en innovación se lleven a cabo tanto dentro como fuera de la especialidad que puedan tener aplicación sobre ella.

OPINIÓN FAVORABLERELEVANCIA
PorcentajePromedio (escala 1-5)Promedio (escala 1-5)
77,97 %3,953,76
 Conviene hacerloRelevante