Formación Médica Especializada en España: informe OMC 2024


El libro La Formación Médica Especializada en España. Retos presentes y futuros, coordinado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ofrece un análisis profundo y crítico del sistema MIR y de la formación sanitaria especializada (FSE). El trabajo, impulsado desde la Vocalía de Médicos Jóvenes, combina el análisis estructural del sistema con una perspectiva vivencial de sus protagonistas: los médicos residentes.

La obra recorre la evolución histórica del sistema MIR, identifica sus fortalezas —como el aprendizaje en entornos clínicos reales y la figura del tutor—, pero también sus debilidades, agravadas tras la pandemia de COVID-19: precariedad estructural, sobrecarga asistencial, falta de supervisión efectiva, escasa evaluación formativa y programas desactualizados.

Especial atención merece el debate entre modelos formativos basados en itinerarios y aquellos centrados en competencias profesionales. Mientras en muchos países se avanza hacia sistemas más flexibles y orientados a resultados, en España persisten inercias que obstaculizan la transformación educativa.

El documento propone una agenda de reformas basada en la mejora de la calidad docente, el empoderamiento de tutores y residentes, y la integración de los estándares europeos de calidad. Asimismo, subraya la necesidad de una evaluación sistémica real y de una planificación a medio-largo plazo que garantice la sostenibilidad del modelo y la adecuada dotación de especialistas.

Desde INNOVA Digestivo reconocemos la relevancia de este análisis, que interpela a gestores, docentes, residentes y autoridades sanitarias. La mejora de la FSE no es solo una cuestión técnica o educativa: es un imperativo ético para asegurar una atención sanitaria de calidad, segura y centrada en el paciente.

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *